Visita turística obligada, desde Yunquera, es la impresionante Ronda. No queremos detenernos en describir esta ciudad colgante, la red esta llena de imágenes. Lo que no esta en las guías son algunos detalles de la ciudad que “no tienen desperdicio”. Como la mano incorrupta de santa Teresa

La mano incorrupta de santa Teresa fue restituida por la familia de Franco, una vez muerto, a las Carmelitas Descalzas de Ronda. Se apropio de ella durante el pillaje de reliquias, objetos sacros, obras de arte, etc. que hubo durante nuestra guerra. La mano fue el talismán del Caudillo.
El objeto en si es muy interesante, y también dondé y por quién esta custodiado.
Si pasáis por Ronda, ir al convento de clausura de la Iglesia de la Merced (muy cerca de la Plaza de Toros) y pedir, por la rueda de comunicación, la llave del cuartito donde esponen la mano a las monjas. Si luego queréis comprar unas pastitas…. Toda una experiencia.
Estas son las Carmelitas descalzas de Ronda, las custodiadoras actuales de la mano. La madre de la derecha, en la fila del medio sentada en un carro, es Carmen de Cristo Rey (nombre de religiosa), nombre “de soltera” Carmen Duarte, la hermana del diacono Juan Duarte, asesinado en 1936.
En la red podemos encontrar información sobre : cómo la mano de la Santa fue cambiando de lugar durante 500 años, el papel de las reliquias en la historia europea de la Edas Media, etc. Y, curioso y escalofriante, como hemos comentado, el rol de “la mano incorrupta de Santa Teresa” en las contiendas militares y en la vida privada de Francisco Franco.
Esta era la habitación en el Palacio del Pardo del Caudillo. En la vitrina situada bajo el cuadro colgado en la pared se conservaba la mano de santa Teresa, abajo un reclinatorio donde el dictador rezaba mirando la mano de santa Teresa. Parece ser que todas las mañanas pedía a la reliquia que lo guiara en las tareas de la paz, como lo hizo en las de la guerra.
Actualmente estos poderes de la mano de santa Teresa se han utilizado como inspiración en peliculas contemporaneas.
Y como inspiración, y para quitarle hierro a la cosa, esta escultura en madera africana
Saliendo de la casa rural Casablanca, en Yunquera, y bordeando la Serrania de Ronda, se llega a la ciudad de Ronda en 45 minutos.
Mas sobre otras RELIQUIAS
Relicario del brazo de San Genaro
Catedral de Ciudad Rodrigo (Salamanca)
Esa canilla fue traída desde Nápoles en el año 1502 por el capitán mirobrigense, don Alonso López, coincidiendo con la guerra en la que el Gran Capitán, Gonzalo Fernández de Córdoba, conquistó Nápoles para la corona de Aragón.
Durante la Guerra de la Independencia esa capilla y otras muchas fueron saqueadas y se robaron el oro y la plata, y tras este capítulo, a esas reliquias se las dio un nombre equivocado y se atribuyeron a San Blas.
En en el año 2007, un profesor italiano, Antonio Loterzio, escribió una carta desde Nápoles en la que preguntaba si aun existía dicha reliquia de San Genaro en Ciudad Rodrigo. Curiosamente, la canilla del brazo, faltaba en la recomposición del esqueleto del santo napolitano, que se hizo en 1826, en la Iglesia de San Esteban de Nápoles.
Mas informacion aqui